
Mujeres con alta capacidad en STEM: ¿Por qué tan pocas?
En Chile, las mujeres representan sólo el 25% del total de estudiantes que ingresan a carreras STEM (sigla en inglés para carreras de ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas). Y no es por falta de capacidades. ¿Qué es lo que sucede entonces? ¿Por qué las mujeres no eligen carreras STEM, pudiendo hacerlo?
Autor de la Investigación
Investigadora responsable: María Paz Gómez Arízaga
Co-investigadoras: Marianela Navarro Ciudad, Annjeanette Martin, María Leonor Conejeros Solar, Karin Roa Tampe
Ayudantes de investigación: Marieta Valdivia Lefort, Hernán Castillo Hermosilla, Bárbara Rivera Lino, Andrea González Urbina
Documentos Asociados
- Socio-emotional Dimensions in Gifted Chilean High School Students with Interests in STEM: Influence of Gender and University Enrichment Program Participation
- Exploración de las decisiones académicas en estudiantes de alta capacidad
- Autoconcepto y alta capacidad: influencia de estereotipos de género y programas de enriquecimiento
Últimos videos

Delivery en pandemia, la nueva precariedad
Durante los meses más duros de la cuarentena, el trabajo de delivery fue considerado como...

Constitucionalizar los Derechos Sociales: ¿qué efectos tiene?
Una de las críticas más frecuentes a la actual carta magna es que obstaculiza el...

Instituto de Investigación en Imperfecciones del Mercado y Políticas Públicas, MIPP
El Instituto de Investigación en Imperfecciones del Mercado y Políticas Públicas (MIPP), es un centro...

Núcleo Milenio en Desarrollo Social, DESOC
Hasta hace no mucho tiempo, las cifras económicas de Chile daban cuenta de un país...

Millenium Institute for Care Research, MICARE
Cuidar es una interacción que se produce con otros, que nos permite crear y mantener...

Programa de Intervención Comunitaria, PIC
El Programa de Intervención Comunitaria (PIC) de la Universidad de Las Américas trabaja para establecer...